escrito por Pilar
El prisma triangular es un poliedro formado por dos bases triangulares iguales y paralelas, y tres caras que unen los lados correspondientes.
DESARROLLO
El desarrollo plano de un prisma recto está compuesto por un rectángulo y los dos triángulos que forman las bases.
ÁREA
Para calcular el área total de un prisma, se calculan las áreas de los polígonos que lo delimitan y se suman.
Si observas el desarrollo del prisma, te resultará más sencillo comprender las fórmulas.
Suma de las áreas de todas sus caras laterales y por tanto vendrá dada por el área del rectángulo. La base de este rectángulo es el perímetro del triángulo de la base del prisma y la altura es la arista lateral del prisma.
Suma del área lateral y el área de las bases.
VOLUMEN:
Área de la base por altura
En el siguiente enlace podrás manipular el prisma triangular y calcular su área y volumen , y no solo este si no cualquier otro prisma, así como otros cuerpos geométricos.
http://mimosa.pntic.mec.es/clobo/geoweb/indice.htm
MUESTRA EN LA REALIDAD
El prisma triangular, como puedes ver, no solo está en los "papeles" si no que está presente en nuestro entorno (objetos, edificios, etc), solo tenemos que mirar. Te animas a buscar alguna imagen.
 |
Torre Iberdrola. Bilbao |